top of page
FFYL CL
TRADUCCIÓN

Traducción Cientifica

  • 20 mar 2018
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 16 abr 2018

Los textos científicos buscan difundir el conocimiento a través del desarrollo de ideas que apoyan una teoría. El lenguaje científico es un poco más amigable con el público en general que el técnico, sin embargo, aún contiene una gran cantidad de lenguaje especializado, ya que en su mayoría son avances de investigaciones o innovaciones en su área de estudio; de esta manera, el conocimiento se esparce de una manera más amplia, dando lugar al progreso científico.


Debido a esa especialización pues, de haber algún error, la comunidad científica lo notaría de inmediato además que las revistas de investigación y divulgación que normalmente difunden estos textos están conscientes de este detalle, por lo que sus estándares de calidad para las traducciones son muy exigentes.

Algunos ejemplos prácticos de documentos científicos son:



Referencias

Montero Traducción. (26 de Octubre de 2016). Diferencias entre la Traducción Técnica y la Traducción Cientifica. Obtenido de Montero Traducciones: http://www.montero-traducciones.com/2016/10/26/diferencias-entre-la-traduccion-tecnica-y-la-traduccion-cientifica/

Traducciones Agora. (s.f.). Traducción científica y traductores científicos. Obtenido de Traducciones Agora: https://www.agorafs.com/traduccion-cientifica/

Traducciones Tridiom. (14 de Noviembre de 2016). Traducción científica. Obtenido de Traducciones Tridiom: http://www.traduccionestridiom.com/traduccion-cientifica/

Comments


Blog Int

Facultad de Filosofía y Letras. Ubicación: Ciudad Universitaria Av. Pedro de Alba s/n. San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. 

© 2018 by CL Traducción. Creado por alumnos de 10do. semestre de traducción, turno matutino

  • gmail

FFYL CL

TRADUCCIÓN

bottom of page