Traducción Jurídica
- 20 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2018
La traducción Jurídica es la traducción de textos referentes al área legal: contratos, acuerdos, testamentos, documentos de litigios, fideicomisos, convenios, reglamentos internos, pólizas de seguros, arrendamientos, etc. al desempañarse como Auxiliar de Perito Traductor o llegar a ser incluso Perito Traductor.

¿Qué es un perito traductor y a que se dedica?
De acuerdo con la Ley 20.30, la cual se encarga de la regulación de la profesión del traductor público, prevé en su artículo 38 la designación de oficio de un traductor público para actuar como perito en una causa judicial. Debido a la naturaleza del trabajo los traductores públicos requieren de una formación legal exhaustiva y un gran nivel de responsabilidad. Este trabajo es de vital importancia debido a que se traducirá la palabra del juez o de testigos y la mínima tergiversación de un término puede poner en peligro la libertad de un imputado. Mas allá del ejercicio de oficio, los traductores pueden ejercer también como peritos de parte, es decir, el traductor no actuara como auxiliar del juez sino como asesor experto de una de las partes en un juicio.
peligro la libertad de un imputado.
Más allá del ejercicio de oficio, los traductores públicos pueden ejercer también como peritos de parte, es decir, el traductor no actuará como auxiliar del juez sino como asesor experto de una de las partes en un juicio.
En lo que respecta a las citaciones de oficio, los juzgados no llaman a cualquier traductor de la nómina general. Por el contrario, los traductores que deseen desempeñarse como peritos deberán inscribirse en un listado específico y elegir las cámaras en las cuales actuar. En base a ese listado, los juzgados se comunicarán con los profesionales correspondientes.
Cuando un traductor es citado por un tribunal, deberá aceptar el cargo y realizar la pericia dentro de un plazo de 15 días hábiles judiciales. Pero ¿qué es una pericia? Se trata de una traducción con formato de traducción pública, que puede estar legalizada o no por el Colegio de Traductores (esto lo determina el juez a cargo de la causa), o bien puede tratarse de la determinación respecto de un término en discusión, como sucede en litigios sobre contratos y demás documentos entre partes
¿Qué es un auxiliar de justicia?
A los Auxiliares les correspondía, realizar las funciones de colaboración en el desarrollo general de la tramitación procesal, las de registro, las tareas ejecutivas no resolutorias, los actos de comunicación que les atribuyera la ley; podían sustituir, en su caso, a los Oficiales y cumplían aquellas otras funciones que se les encomendasen, de acuerdo con la ley y los reglamentos.
Dicho de otra manera, sin ser funcionarios de carrera, prestan asistencia de diferentes maneras a la labor de los juzgados y tribunales. No son funcionarios de la Administración de Justicia, pero son Auxiliares “ah hoc” nombrados por autoridad competente (Juez/Magistrado o Administración) que deben realizar una función pública de acuerdo con el cargo conferido.
También son órganos de auxilio judicial el cuerpo de médicos forenses (Institutos de Medicina Legal), el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, la policía judicial y otros, todos los cuales se rigen por las leyes y reglamentos especiales (art. 470 a 480, LOPJ).
Un dictamen pericial permite llevar a conocimiento del Juez datos de hecho que pueden ser aprehendidos sólo o, cuando menos, de modo preponderante, por quien esté versado o formado en una determinada rama del saber, sea científica, artística, técnica, o en una concreta práctica.
Cuando uno ve a ambos funcionaros tienen trabajos similares si, pero diferentes a la vez uno requiere de una gran especialización en ciertos temas para poder ejercer su función y otro no requiere de una especialización tan extensa, el resultado es el mismo ciertamente el cual es ayudar al órgano judicial a transmitir y explicar la información a la parte interesada pero sus funciones y la preparación necesaria para eso son muy diferentes.
Para tenerlo en perspectiva los peritos traductores pueden hacer función de asistente experto de alguna de las partes en un juicio también debido a la importancia del trabajo deben estar altamente regulados y con una alta preparación. En el otro punto se puede ver que los asistentes ayudan mas al juez y al jurado generalmente pero no pueden ser seleccionados para ser asesores de alguna parte en un juicio ni ser citados debido a no estar registrados aun pese a ser auxiliares y sus funciones varían dependiendo del juez y la función publica que el juez crea necesaria.

Comments